Varias expectativas ha generado en los últimos días el inicio del Curso de Tarjadores-Inspectores, el primero de su tipo organizado y desarrollado por el Centro de Capacitación de la Terminal de Contenedores de Mariel. La preparación del mismo ha sido esencial en los resultados que desde ya se perciben.
“Diseñamos el programa a partir de los
Procedimientos del Centro y los de Operaciones, teniendo en cuenta los
diferentes procesos en los que interviene un tarjador. También, realizamos
varios encuentros con especialistas, expertos y directivos del área en cuestión,
para debatir y sistematizar los conocimientos, criterios y vivencias”, comenta
Mario Luis Morales Lima, secretario docente del Centro de Capacitación.
“En la
elaboración del programa y la organización de la Base Material de Estudio
desempeñaron un papel determinante Pablo Eugenio Prieto y Claudia Valdés, así
como los tarjadores Omar Guanes, Tainiel Reyes y Lázaro Jesús Martínez,
devenidos en instructores en esta oportunidad”, acota.
Tras la
convocatoria lanzada, 10 trabajadores de la empresa se incorporaron al curso, iniciado
el pasado 8 de julio y que está previsto concluya el próximo 9 de agosto con la
realización del examen final, que comprenderá una parte teórica y otra
práctica.
Durante
cinco semanas los cursantes se “aproximarán aelementos básicos de las funciones y responsabilidades del tarjador-inspector,
teniendo en cuenta el cumplimiento de los indicadores de eficacia de los procesos operativos y
la satisfacción de las necesidades del cliente. Conocerán además sobre los
principales aspectos de la comunicación interpersonal que permiten la solución
de conflictos, y elementos del idioma inglés a emplear como parte del vocabulario
técnico inherente al área de trabajo”.
Asimismo, “ahondarán en el código
internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias
(PBIP), y en las medidas de Seguridad y Salud del Trabajo y Medio ambiente. Será
esencial el dominio del manual de procedimientos de operaciones portuarias, y el
desarrollo de habilidades para el cumplimiento de las correspondientes
funciones…Esta preparación dará un nivel de profesionalidad al ocupante de
dicha actividad, y traerá ventajas futuras a la empresa”, agrega.
Abarca
un total de 196 horas: 28 teóricas y 168 prácticas. El equipo encargado del
proceso de formación está compuesto por 14 instructores, de los cuales seis
emprenden por vez primera esta responsabilidad.
Una
vez concluido el proceso, “serán convocados para ocupar las plazas vacantes,
teniendo en cuenta las necesidades de la empresa. No obstante, la Dirección de
Operaciones podrá disponer de esa fuerza de trabajo certificada, según las demandas
y estrategias del área”, aclara Morales.
En el transcurso del presente año, este curso
es el segundo de preparación de personal efectuado en TC Mariel, encaminado a
contribuir al desarrollo de la profesionalización de las especialidades
portuarias.