foto-para-publicación-3

Impronta de un aniversario

Este 27 de enero la Terminal de Contenedores de Mariel S.A. celebra su 7mo aniversario.

Con nuevos desafíos y propósitos, este importante enclave portuario suma un aniversario más desde que el inicio de las operaciones constituyó un punto de partida en el cumplimiento de una misión permeada de compromiso y entrega con el devenir de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y de la nación.

Convencidos del significativo aporte realizado a la economía cubana, los más de 500 trabajadores que integran este colectivo se enfocan en garantizar los resultados empresariales, adoptando las medidas higiénico-sanitarias definidas en el enfrentamiento de la COVID-19, y fortalecen las acciones dirigidas a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este nuevo año que recién inicia para la instalación portuaria, es una oportunidad más para aunar voluntades en el logro de cada meta, con tenacidad y constancia, seguros del rol a desempeñar en la prestación de servicios, la satisfacción de los clientes, y la obtención de resultados que aseguren mejoras continuas, encaminadas a un desarrollo sostenible.

SAVE_20201111_123900

2020

Atípico. Así puede catalogarse el 2020; un año que nunca imaginaríamos trascendería de esa manera; un año impensable. El calendario inició con las primeras noticias de la aparición de un nuevo coronavirus en Wuhan (China), pero aún era una realidad distante para nosotros.

 Finalizando enero, celebramos el sexto aniversario de la constitución de TC Mariel y febrero nos reservaba la oportunidad de una vez más ser partícipes de la Campaña Hazlos Felices, pintando sonrisas en los rostros de los pequeños que ocupaban la sala de Pediatría del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.

  Llegó marzo y trajo consigo los primeros casos detectados en Cuba; justo el miércoles 18, nuestra terminal portuaria se revistió de solidaridad al recibir al crucero británico MS Braemar, que transportaba cinco pasajeros positivos a la enfermedad y otros en cuarentena. Ya se adoptaban rigurosamente las primeras medidas.

  En lo adelante, de forma conjunta nos enfocamos en hacer de la prevención la mejor práctica, de modo que pudiéramos cuidarnos y cuidar a nuestras familias. Sin dudas, la COVID-19 modificó cada pronóstico, cada meta, generando disímiles transformaciones y dejando muchos planes pospuestos. Así, transcurrieron los meses siguientes.

 Culminando agosto, la empresa llegaba a los dos millones de TEUs operados, hecho que nos llenó de júbilo, y fue una prueba más de los esfuerzos desplegados en una etapa bien dura no solo para Cuba, sino, para el mundo. En tanto, noviembre nos deparó una intensa jornada de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que ratificamos la importancia de protegernos por nuestro bien y el de quienes nos rodean.

  Finalmente, llegaba el 2020 a su punto culminante, con sus fortalezas y debilidades, sus aciertos y desaciertos… Diez meses después de aquel inolvidable marzo, el SARS-CoV-2 marca el inicio del 2021: un año que albergamos la esperanza de que sea diferente.

20201127_091410

Aliento de Vida

Irrumpió el último viernes de noviembre con un certamen distintivo de TC Mariel: el esperado Maratón Carrera por la Vida, que en su cuarta edición convidó una vez más a compartir los pasos que conducen a una meta común.

  Durante los casi tres kilómetros definidos para el desarrollo del evento, primó el compañerismo y la solidaridad en una sana competencia que nos recuerda, precisamente en el mes en que celebramos la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la relevancia de crear hábitos saludables para nuestro bienestar físico y mental.

2 millones teus

TC Mariel logra los dos millones de TEUs operados

La Terminal de Contendedores de Mariel (TC Mariel) ha logrado un nuevo hito desde su inauguración el 27 de enero del 2014, alcanzando los dos millones de TEUs (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) manipulados. Un logro que dedican a los trabajadores de la salud a nivel mundial, especialmente a las brigadas cubanas que luchan contra la Covid-19 en la isla y alrededor del mundo.

El buque Julius, de la naviera Melfi Marine, trajo a bordo el contenedor que suma los 2 Millones de TEUs manipulados por la Terminal. Este buque forma parte de un servicio regular entre el Mediterráneo y el Caribe.

Como operador seguro y confiable, en los últimos meses se han adoptado medidas higiénico ­ sanitarias efectivas que junto a la actitud responsable de cada trabajador, mantienen la capacidad operativa de la terminal, conscientes de lo esencial de asegurar la continuidad del servicio para el abastecimiento del país 1.

La meta lograda es parte de la contribución que realiza TC Mariel en el proyecto de modernización y desarrollo económico de Cuba, específicamente en su relación con la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM). La ZEDM fue inaugurada en noviembre de 2013 y brinda una plataforma productiva y logística de primera clase, que facilitará un mayor nivel de producción nacional a la vez que reduce costos de importación, impulsa el crecimiento, crea puestos de trabajo y facilita la inversión extranjera directa.

TC Mariel con su moderna infraestructura, equipamiento, personal calificado, tecnología de avanzada y un canal de acceso para buques Panamax (el cual se encuentra en un proceso de dragado para recibir buques Neo-Panamax), se posiciona como un centro logístico estratégico y con grandes potencialidades dentro de la región.

Datos sobre la empresa:

La Terminal de Contenedores de Mariel ofrece el atraque en aguas protegidas y operaciones de carga en un muelle de 702 metros, con 4 grúas de muelle Super Post­ Panamax. La terminal tiene una capacidad anual de 800,000 TEU, en el año 2019 manejó 322 mil TEU.

Concentrado Metodológico - 4.09.19 (1)

Mucho más que instruir

   Aspiramos a convertirnos en unos años en una terminal de trasbordo; desde el presente estamos construyendo el futuro. Somos una empresa global, y la calidad del servicio prestado se deriva, en parte, de las acciones que los instructores emprenden con el personal. La cultura de trabajo de una empresa se forma desde la base, aseguró José Leonardo Sosa Barrios, director adjunto de la Terminal de Contenedores de Mariel, durante el Tercer Concentrado Metodológico del Centro de Capacitación, en el que se dieron cita más de una veintena de instructores.

  Tras compartirse ideas esenciales referentes al cumplimiento de las actividades en el Año de Instrucción 2018 – 2019, los principales resultados y deficiencias en el proceso docente educativo, las acciones de mejora y las proyecciones para el presente período, los participantes debatieron en torno a temáticas de interés común.

  Bajo el precepto de que la superación es fundamental, coincidieron en que es preciso que los trabajadores se apropien de las habilidades necesarias, acorde al perfil en formación, y transiten paulatinamente por el plan de carreras, teniéndose en cuenta sus intereses y los de la entidad.  

   Por otra parte, destacaron la trascendencia de potenciar la identificación de personal joven para integrar el claustro del centro, e insistieron en que los candidatos deben ser integrales en el dominio de los equipos, para que, así mismo, la formación lo sea. No obstante, reconocieron que no es una condición fácil de conseguir, y que hay que buscar el espacio para que cada cierto tiempo los trabajadores cambien de posición, proponiéndose el empeño de no perder las habilidades adquiridas.

 En ese sentido, los instructores son los primeros que han de ser ejemplo, como parte del rol determinante jugado. El instructor es un líder y dirige el proceso docente-educativo, sin obviar cuanto proporciona el trabajo en equipo, comentaron.   

 Otras de las reflexiones compartidas fueron la necesidad de desarrollar actualizaciones sobre las modificaciones propuestas en los procesos de mejoras de la terminal, la incorporación del código internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) a las capacitaciones, la constitución de círculos de interés en centros estudiantiles aledaños, y la formación en función de las necesidades y con racionalidad, teniendo en cuenta el tiempo y los recursos a optimizar, entre otras.  

  Durante el intercambio, se reconoció la labor emprendida por Pablo E. Prieto Ordaz, subdirector del Centro de Capacitación.

Conclusión curso tarjadores - inspectores (148)

Si de Capacitación se trata…

  Próximo a celebrarse el tercer aniversario de la constitución del Centro de Capacitación, una serie de acciones acometidas en el último período fortalecen su hacer y contribuyen al cumplimiento de la estrategia de formación y desarrollo del capital humano de la empresa.

  Con un total de siete graduados -el 100 por ciento de los trabajadores matriculados-, concluyó exitosamente el Curso de Preparación de Tarjadores-Inspectores. Además, cuatro tarjadores actualizaron dicha especialidad. Yosvany Pérez Torres fue el alumno más integral.

  “Los resultados alcanzados muestran el cumplimiento de los objetivos del programa. Los estudiantes pusieron de manifiesto un elevado interés y espíritu de sacrificio, empleando el tiempo de descanso (tanto de día como de noche) para la realización de los entrenamientos. Es meritorio destacar la participación activa y responsable de los instructores: Omar Guanes Robaina, Lázaro Jesús Martínez Silverio y Tainiel Reyes Martínez”, puntualizó Pablo E. Prieto Ordaz, subdirector del mencionado Centro.

  Por otra parte, sobresale la elaboración y discusión en comisiones metodológicas  de los Programas de Ganglero, Supervisor de Brigada y Estiba, Operador de Grúa TADANO, y Operador de Manipulador Telescópico P38.13EE MERLO, en los cuales se tuvo en cuenta, entre otros elementos, la necesidad del dominio del inglés técnico correspondiente.

  Otra de las tareas emprendidas fue la renovación del Convenio de Colaboración del Centro de Capacitación con la Oficina de Trámites del Ministerio del Interior, de la provincia Artemisa, en la especialidad de Licencia de Conducción. De esa manera, se amplió el alcance del mismo para la realización de los exámenes prácticos de Conducción a otras categorías, tanto en el entorno portuario como en la localidad de Mariel.

  Asimismo, se desarrolló con resultados satisfactorios el Curso de Conducción para operarios, operadores de Medios de Izaje Terrestre, técnicos y especialistas, auspiciado por la Escuela de Conducción y Educación Vial. De una matrícula de 19 trabajadores, aprobó la totalidad.

Estudiantes de Práctica de la Universidad

Hacer de la teoría, una oportunidad para la práctica

 Consolidando su formación como ingenieros industriales, durante un mes contamos con el aporte de tres estudiantes universitarios que desarrollaron temas de interés para la empresa, concernientes a la Dirección de Operaciones, bajo la tutela de Claudia Valdés Avalo, especialista en Mejora de Procesos Operativos, y además, con el apoyo del personal del área. 

 Ariel Rodríguez Méndez y Ernesto Villaverde Guzmán -quienes recientemente concluyeron el 4to año de la carrera, en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría y por segunda ocasión realizan sus prácticas preprofesionales en nuestro enclave portuario-, se enfocaron en la  Determinación de las oportunidades de mejoras del proceso de descarga y carga de buques, dándole seguimiento a este tema de investigación; en tanto,a modo de familiarización,Laís Alfonso Carballido, que el próximo septiembre iniciará el tercer año en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, se centró en el Análisis de las estrategias actuales de planificación de patio y determinación de nuevas oportunidades de mejoras.  Con la discusión de estas temáticas, que han de seguir abordando en otro momento como parte de los correspondientes ejercicios de culminación de estudios, concluyeron satisfactoriamente el período de práctica laboral.

Tarjador Gates (8)

Incentivando la formación de Tarjadores – Inspectores

 Varias expectativas ha generado en los últimos días el inicio del Curso de Tarjadores-Inspectores, el primero de su tipo organizado y desarrollado por el Centro de Capacitación de la Terminal de Contenedores de Mariel. La preparación del mismo ha sido esencial en los resultados que desde ya se perciben.

 “Diseñamos el programa a partir de los Procedimientos del Centro y los de Operaciones, teniendo en cuenta los diferentes procesos en los que interviene un tarjador. También, realizamos varios encuentros con especialistas, expertos y directivos del área en cuestión, para debatir y sistematizar los conocimientos, criterios y vivencias”, comenta Mario Luis Morales Lima, secretario docente del Centro de Capacitación.

  “En la elaboración del programa y la organización de la Base Material de Estudio desempeñaron un papel determinante Pablo Eugenio Prieto y Claudia Valdés, así como los tarjadores Omar Guanes, Tainiel Reyes y Lázaro Jesús Martínez, devenidos en instructores en esta oportunidad”, acota.

  Tras la convocatoria lanzada, 10 trabajadores de la empresa se incorporaron al curso, iniciado el pasado 8 de julio y que está previsto concluya el próximo 9 de agosto con la realización del examen final, que comprenderá una parte teórica y otra práctica. 

  Durante cinco semanas los cursantes se “aproximarán aelementos básicos de las funciones y responsabilidades del tarjador-inspector, teniendo en cuenta el cumplimiento de los indicadores de eficacia de los procesos operativos y la satisfacción de las necesidades del cliente. Conocerán además sobre los principales aspectos de la comunicación interpersonal que permiten la solución de conflictos, y elementos del idioma inglés a emplear como parte del vocabulario técnico inherente al área de trabajo”.

 Asimismo, “ahondarán en el código internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (PBIP), y en las medidas de Seguridad y Salud del Trabajo y Medio ambiente. Será esencial el dominio del manual de procedimientos de operaciones portuarias, y el desarrollo de habilidades para el cumplimiento de las correspondientes funciones…Esta preparación dará un nivel de profesionalidad al ocupante de dicha actividad, y traerá ventajas futuras a la empresa”, agrega.

  Abarca un total de 196 horas: 28 teóricas y 168 prácticas. El equipo encargado del proceso de formación está compuesto por 14 instructores, de los cuales seis emprenden por vez primera esta responsabilidad.

  Una vez concluido el proceso, “serán convocados para ocupar las plazas vacantes, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa. No obstante, la Dirección de Operaciones podrá disponer de esa fuerza de trabajo certificada, según las demandas y estrategias del área”, aclara Morales.

  En el transcurso del presente año, este curso es el segundo de preparación de personal efectuado en TC Mariel, encaminado a contribuir al desarrollo de la profesionalización de las especialidades portuarias.

Santamaría (17)

Cambiando roles

En su tercera edición, la campaña En tu piel convocó a más de una treintena de especialistas y directivos de diferentes áreas de la empresa.

Por Área de Comunicación

Comprender no solo cómo se llevan a cabo determinadas tareas, sino ponerse además en el lugar de nuestros compañeros en el cumplimiento de estas, aportar desde cada experiencia a un mejor resultado, compartir los mismos deseos de hacer por un sitio en común, y formar parte de la construcción colectiva, constituyen premisas a no perder de vista y que, durante el desarrollo de cada edición de la campaña En tu piel, arrojan nuevas pautas para encaminar el trabajo.

 Precisamente, el cambio de roles propicia otras miradas a los procesos, que pudieran contribuir desde una perspectiva diferente a encontrarle solución a determinados asuntos que nos preocupan, y conferirnos oportunidades de mejora. Así lo corroboraron quienes en esta ocasión se convirtieron en protagonistas de la campaña, y durante una jornada desarrollaron actividades más allá de las usuales, poniéndose en “la piel” de sus colegas.

 Según Yeileen Fiallo Greenup, gestora A en Comunicación y Marketing, responsable de la ejecución de la campaña, “en comparación con ocasiones anteriores, se apreció un mayor grado de organización, control e implicación de los participantes en la tarea, con objetivos precisos a evaluar… Muchos fueron los criterios emitidos por los actores, respondiendo cabalmente a las preguntas orientadas para la conformación del informe resumen, así como otros juicios que quisieron destacar para mejorar los diferentes procesos de los que fueron partícipes”. 

  Con esta propuesta se persigue “mejorar la gestión y alcanzar una mayor productividad, teniendo en cuenta testimonios de directivos y especialistas, los cuales concentraron su atención en las posibles fallas presentes en los procesos -que impiden en mayor o menor medida el correcto desempeño de las actividades-, y luego, mediante sus experiencias y conocimientos, sugirieron oportunidades de mejora”,  expresó Fiallo. Los resultados obtenidos son presentados al consejo de dirección de la empresa, y se determinan las acciones a ejecutar para darle seguimiento a las cuestiones de interés identificadas.    “La iniciativa de esta campaña es muy positiva, no solo por lo que nos permite conocer sobre nuestros compañeros de trabajo: a diario convivimos con personal de otras áreas, pero la dinámica que llevamos no nos da mucho espacio para hacer una pausa y profundizar en su realidad, en los esfuerzos que hacen para brindarnos determinado servicio y que, a veces, por desconocimiento, criticamos o subvaloramos. Creo que debemos hacer más extensiva, dentro de lo lógico y permisible, esta iniciativa”, opinó uno de los participantes…De seguro, habrán muchos otros momentos para compartir, aprender, y encontrar soluciones, “en tu piel”.

aa

Nuestro compromiso con la Comunicación

“Por una comunicación social ética, profesional y comprometida”, del 25 al 27 de junio, confluyeron unos 800 delegados de todo el país, en el 6to. Festival Internacional de Comunicación Social, celebrado en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

El certamen, auspiciado anualmente por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), coincidió en esta oportunidad con el aniversario 28 de dicha organización, y contó con la participación de tres representantes de nuestra empresa: dos pertenecientes al Área de Comunicación y uno a la dirección de Servicios Técnicos, que por interés propio se inscribió en el evento.

Unas 13 conferencias sobre diversos aspectos relativos a este campo ocuparon la cita, con ponentes de Argentina, Colombia, Ecuador, España y Cuba, muestra de cómo se aúnan esfuerzos entre prestigiosos académicos para contribuir con los estudios comunicológicos a nivel internacional.

Entre los aspectos claves que motivaron el dialogo, destacaron los temas relacionados con los desafíos de los profesionales de la comunicación en un escenario en el cual se torna necesario una actualización constante de los saberes. De igual forma, se abordó la comunicación social como un recurso estratégico del estado, y se hizo énfasis en el tratamiento de la comunicación interna  y su gestión al interior de las organizaciones.

Como antesala de la clausura del Festival, se reconoció con los premios Espacio -mayor lauro que otorga la ACCS-, a instituciones y personalidades que resaltan por las buenas prácticas en los procesos comunicativos.