Maratón 2021

Diario de una impronta

En el camino recorrido, una vez más TC Mariel reafirma su compromiso y va por más

Terminaba el 2020 marcado por la impronta de la Covid-19 y por sus huellas en todos los sectores de la vida socioeconómica del país. Iniciaba el año 2021 y se imponía el reto de continuar e impulsar nuestro quehacer cotidiano desde una nueva normalidad.

Enfocados en hacer de la prevención nuestra mejor práctica para cuidarnos a nosotros y cuidar a nuestras familias, transcurría el 2021, un año que paulatinamente retomaba cada propósito y cada meta que la Covid-19 había pospuesto.

En tiempos de pandemia, nuestra Empresa sortea las dificultades y se suma a la labor de enfrentamiento a la crisis sanitaria y económica que vive la Isla como resultado de la actual situación epidemiológica y de un recrudecido bloqueo.

Manos fraternales de naciones hermanas tocaron las aguas de nuestra Terminal para ofrecer su ayuda solidaria. Grandes momentos marcaron a TC Mariel durante el devenir del año 2021. Así transcurrían los meses.

Recibimos durante el período más de 7 buques con donativos procedentes de países como Venezuela, México y Nicaragua. Un importante donativo de alimento arribó a nuestro puerto en el buque Augusto César Sandino.

Fue un orgullo para la Terminal ser parte de esos momentos y contribuir con nuestro accionar a la concreción de tan humanitaria labor, pues nuestro colectivo, apegado a las buenas prácticas y con deseos de hacer, fue protagonista de operaciones decisivas que hicieron llegar con celeridad las mercancías a su destino final.

De manera particular, la juventud de la Terminal fue líder de muchas de estas tareas durante el año en el enfrentamiento a la pandemia, y como parte de este importante accionar el Buró Nacional de la UJC entregó la condición “Jóvenes por la Vida” a 21 trabajadores de nuestra entidad, que destacaron por su actuar responsable en la adopción de las medidas sanitarias y por su contribución en el apoyo a la tripulación del crucero británico MS Breamas.

El cumplimiento de los indicadores económicos, productivos y de servicios en el período y la reconocida labor de los trabajadores insertos en la primera línea de combate de enfrentamiento a la Covid-19, junto a aquellos que trabajaron directamente en operaciones de descarga de donativos, de tanques de oxígeno y en su rápido traslado hacia los hospitales, le valieron a la Empresa la entrega de la bandera Proeza Laboral, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa de la compañía Almacenes Universales.

En virtud del vínculo de la Empresa con sus trabajadores y como parte de la concreción de las normas de seguridad y salud en el trabajo, la Terminal fue sede en fecha temprana de un vacunatorio para la inmunización de sus trabajadores y de otros usuarios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Dicha gestión le permitió a nuestro equipo de trabajo portar con prontitud el esquema completo de vacunación en sus 3 dosis, así como concluir el año con la dosis de refuerzo.

15 viviendas fueron asignadas a TC Mariel en el período, y a inicios del mes de junio se hizo entrega de los primeros inmuebles destinados a propiciar la permanencia estable y prolongada de la fuerza de trabajo y en función de satisfacer las necesidades habitacionales del equipo.

Nuestro centro da más: como muestra del compromiso de la entidad con la superación de su personal, en el mes de septiembre del 2021 llegó a su segunda edición el Programa de Talentos, enfocado hacia la identificación y desarrollo de colaboradores con competencias y actitudes que faciliten su paso por los diferentes planes de carreras.

Durante el 2021 se dieron pasos concretos en proyectos que buscan la mejora de los procesos productivos y la automatización de la Terminal como parte de la visión de la empresa para el 2030.

Nuevas victorias augura el 2022 para TC Mariel, un año de ambiciosos retos y, con seguridad, de múltiples conquistas.

Se avecina el Octavo Aniversario de la Terminal y, a las puertas de ese acontecimiento, muchas metas esperamos compartir, entre ellas el deseo de ser  cada día más competentes como entidad, a lo que dedicamos nuestro máximo esfuerzo. El cumplimento de cada indicador trazado, la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes y la mejoría en la atención a nuestros trabajadores se convierten en baluartes para la Terminal de Contenedores, que fuera en el año 2014 el primer usuario de la Zona Especial de Desarrollo. TC Mariel no fallará en el empeño de lograr cada uno de esos propósitos, por difíciles que pudieran parecer. Los problemas los convertimos en desafíos y los desafíos los enfrentamos ¡Trabajaremos para ser mejores, no cejaremos en ese empeño! 

Para insertar en la página web

A Guanajay, más amor

Decía nuestro apóstol nacional José Martí… “Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino también de la felicidad”.

Y es así, en esa medida, en la que los trabajadores de TC Mariel en un acto humanitario realizaron entrega de donativos de artículos de primera necesidad para que fuesen entregados en centros hospitalarios.

En esta ocasión, los artículos se destinaron al Hospital Pediátrico Provincial José Ramón Martínez ubicado en el municipio de Guanajay, al cual acudieron en representación del colectivo de trabajadores, el representante de la sección sindical de TC Mariel así como la secretaria del C/B de la UJC y otros especialistas de nuestra empresa para hacer acto de entrega de los artículos ofrecidos por nuestros trabajadores.

“Agradecida por tan importante y hermoso gesto, el cual en estos tiempos resulta muy necesario y más para los niños que se encuentran hospitalizados”, expresó la directora del Hospital Pediátrico, la cual acogió con entusiasmo a nuestro personal este día lleno de amor y de solidaridad.

De igual manera, se acercaron al proyecto “A Guanajay, más amor”, liderado por Alejandro Lóriga Santos, periodista y líder de esta obra, donde se hizo entrega de otros artículos, los cuales serían destinados para las personas de la tercera edad. “Muchísimas gracias por su colaboración con este proyecto, muchos de nuestros viejitos lo agradecerán”, enunció el jóven periodista, sintiéndose emocionado por ver que también los usuarios de la Zed Mariel, así como nuestra empresa en particular se unía a esta actividad respondiéndole a este municipio, “si, a Guanajay y por Guanajay, más amor”.

photo_2021-09-16_11-46-56

Cuba no está sola

Desde hermanas naciones nuestro país recibe ayuda solidaria, como una expresión más de la fraternidad con la isla y una manera de contribuir al enfrentamiento de la crisis sanitaria y económica deriva de la actual situación epidemiológica y de los efectos del bloqueo en tiempos de pandemia.

En la última etapa hemos recibido en TC Mariel más de siete buques con donativos, procedentes de países como Venezuela, México y Nicaragua. Las operaciones ejecutadas han sido decisivas para hacer llegar las mercancías a su destino final.

photo_2021-08-07_09-44-01

Fuertes lazos de solidaridad y hermandad

 Ante las difíciles circunstancias que vive nuestro país en el enfrentamiento de la COVID-19 y el impacto derivado del recrudecimiento del bloqueo, no se ha hecho esperar la ayuda solidaria de naciones hermanas.

 Un donativo de alimentos procedente de Nicaragua arribó en la tarde del pasado 6 de agosto a nuestro puerto en el buque Augusto César Sandino, el cual traía a bordo una carga de 30 contenedores, como muestra fehaciente de la cooperación de dicho gobierno con el pueblo cubano.

Es un orgullo para la terminal ser parte de este momento y contribuir con nuestro accionar a la concreción de tan noble y humanitaria empresa.

Daurin en el Manitou

Juventud y experticia

Con esmero y dedicación todo es posible, solo hay que proponérselo, tener claridad de las metas propuestas y confiar en cuánto puedes alcanzar. A sus 28 años Daurin Rodríguez Barreto ha transitado por casi todos los equipos de la terminal. Mientras continúa inmerso en el inagotable camino del aprendizaje, al cual no renuncia, comparte sus conocimientos y en poco tiempo se convertirá en instructor.

 “Me enteré mediante una amistad que iban a abrir un curso para formar operadores de equipos ligeros (cuñas tractoras), y veía en TC Mariel un gran proyecto, con futuro. Cuando llegué había una fila inmensa; solicitaban la categoría F -la correspondiente a equipos de la construcción, agrícolas e industriales- y yo tenía la de auto ligero. Entonces, pedí que me dieran una oportunidad y me comprometí a sacarla; en dos o tres semanas lo hice y cuando me avisaron, ya la tenía.

 “Entraba a la empresa en la labor que se me presentase, pero quería ser parte de este colectivo. Necesitaba trabajar, formar una familia, tener un hogar. Así empezó mi travesía”, cuenta este joven natural de Quivicán, provincia de Mayabeque, a quien el amor lo llevó a asentarse en tierra marieleña.  

 Tras concluir el curso para operar cuñas tractoras y el de montacargas, se incorporó al de manipulador de contenedores vacíos, ingresando en nuestro centro, directamente a este último. “Logré dominarlo bien y fue como la catapulta para que conociera el resto. Me encanta el frontal -como también se le conoce-, me siento cómodo trabajándolo. Es el equipo en el que más tiempo he laborado. No me estreso si como parte del flujo hay varios camiones en la operativa; mientras más coincidan, me siento mejor”, agrega.

 Motivado por seguir conociendo, la RTG también llamó su atención. “Me hicieron la propuesta y sin dudarlo dije que sí. Es más tranquila, puedes respirar, como quien dice”.

 Luego llegaría a la STS, donde ha permanecido por más de dos años. “Cuando entré a la empresa, las primeras clases nos las dieron en el muelle. Yo alzaba la vista y pensaba: ¡hay que ser bueno para manipular una de esas grúas!, pero nunca imaginé que un día sería operador A de equipos portuarios.

 “Para mí constituye un reto, ya que es un equipo difícil. Hay que saber trabajarlo bien, con destreza, precisión y seguridad. Es complejo, tiene más revoluciones, y es más peligroso por la altura, el balance, el movimiento del barco… Es de marcha rápida, en constante movimiento. Al principio me impactó; además de la altura me frenó un poco la cantidad de metros de cable, el saber cuándo poner la carga y cuándo quitarla”, explica Daurin.

 “Tanto el manipulador de contenedores vacíos como la STS dependen de ti. Si te paras, se detiene todo el proceso. Son dos equipos muy fuertes. Me falta la RMG, ya está prevista mi preparación, una vez que lo logre me convertiría en operador integral, que ha sido mi sueño desde que comencé a transitar por los diferentes equipos. 

 “He intentado ser como una esponja, por lo que he aprendido de muchos trabajadores, primero observando, y luego practicando. Cada equipo requiere concentración. Cuando vienes a trabajar tienes que dejar los problemas en la casa, estar enfocado y hacer lo que se debe hacer”, puntualiza.

 Hace más de seis meses Daurin se forma como instructor. “Me hacen la propuesta y a mí me encantan los desafíos. Mientras preparo a otros trabajadores aprendo muchísimo de ellos también…Mi trabajo me ha hecho una persona más responsable. Trato siempre de desempeñarme con seguridad para no equivocarme. Gracias a eso he logrado alcanzar varias metas, tanto en lo personal como en lo profesional”. 

 Ahora, su niña Lia Samay, de cinco meses, también es su “inspiración para seguir adelante y mirar al futuro. Cuido tanto lo que tengo y lo que he logrado, porque sé cuánto significa para mí y para mi familia. Siguiendo los consejos de mis padres trato de hacer lo mejor que pueda todos los días y de esforzarme cada vez más. Agradezco a todas las personas que me han ayudado y enseñado, guiando mi camino en TC Mariel”.

Día del Trabajador Portuario

Portuarios de avanzada

Cada 14 de junio se celebra el Día del Trabajador Marítimo Portuario

Con el compromiso de mantener la vitalidad en las operaciones los trabajadores portuarios celebran este 14 de junio su día, convencidos de la relevancia del quehacer acometido y del imprescindible aporte a la economía del país, en tiempos desafiantes marcados por el impacto de la COVID-19. 

 Desde la Terminal de Contenedores de Mariel S.A. los más de 500 trabajadores que integran este equipo aseguran en cada puesto laboral el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias previstas, como parte del enfrentamiento de la pandemia, lo cual ha favorecido la continuidad de los servicios prestados y la satisfacción de las necesidades de los clientes.

 La seguridad y salud en el trabajo constituye una premisa para los trabajadores del sector, que se enfocan en potenciar la productividad en la extracción, carga y descarga de los contenedores que arriban al enclave portuario.

  La fecha es propicia para  recordar las tradiciones de lucha de los obreros del ramo, antes y después del triunfo revolucionario, así como, las proezas laborales emprendidas, guiados por el espíritu del líder histórico del sector Aracelio Iglesias Díaz.

Primero de Mayo (22) - copia

Unidos: Hacemos Cuba

Los trabajadores de la Terminal de Contenedores de Mariel nos sumamos a la celebración de este Primero de Mayo, conscientes de la relevancia del quehacer emprendido desde diferentes escenarios laborales, y de los esfuerzos desplegados para contribuir al desarrollo económico de la nación, en tiempos marcados por el azote de una pandemia que ha transformado el mundo.

 Con el lema “Unidos: Hacemos Cuba”, en esta oportunidad la conmemoración de la magna cita del proletariado tiene lugar de forma virtual. En este singular día -motivo de júbilo y celebración-, antecedido por las jornadas del 8vo Congreso del Partido, ratificamos nuestro compromiso con el proceso revolucionario y la disposición de seguir adelante. Los trabajadores portuarios continuamos siendo protagonistas de las tareas asignadas, máxime en momentos tan cruciales como los que vivimos, ante el impacto de la COVID-19.

 En medio de este escenario, enfrentamos grandes desafíos como parte de la actualización del modelo económico y social de desarrollo socialista, en el cual nos encontramos inmersos, en esta batalla decisiva por hacer avanzar nuestra economía, siendo fundamental la responsabilidad y el compromiso del movimiento sindical.

Foto de Ridel - Teléfono de Mariana

“Dije que sí sin dudarlo”

“La doctora del consultorio visitó nuestra casa y nos preguntó si queríamos formar parte del ensayo clínico de Soberana 02. La respuesta fue afirmativa. Cuatro días después fui al consultorio, junto a mi esposa y uno de mis hijos, y nos hicieron el chequeo: nos tomaron la presión arterial y el peso, también nos hicieron el test rápido y preguntaron si padecíamos de alguna enfermedad”, cuenta Ridel Rivero Martínez, chofer de TC Mariel, quien reside en el municipio Diez de Octubre, en La Habana.

 “Al día siguiente vacunaron a mi esposa y a mi hijo, pues ellos no presentan ningún problema de salud; al ser hipertenso me correspondió vacunarme como parte de otro grupo, tres días después, el pasado 15 de marzo; la segunda dosis me la pusieron el 12 abril y la próxima es el 10 de mayo… Dije que sí sin dudarlo, pues tengo tres hijos y en primer lugar debo pensar en ellos. Ahora, a esperar y seguirnos cuidando”.

1 (29)

Una mujer emprendedora

Yudalys es de las féminas que cree en la superación profesional como una vía para fomentar el conocimiento.

Con el auge de la Zona Especial de Desarrollo, lo más novedoso de lo que se escuchaba hablar en el pueblo era de la Terminal de Contenedores, y a pesar de que la Constructora ya existía, siempre me llamó la atención el puerto y sentí la necesidad de formar parte de este equipo. No conocía las peculiaridades del sector, pero tenía el interés y el deseo de conocer.

  Así cuenta Yudalys Valdés Montalvo, especialista B en Actividades Portuarias, su primer acercamiento a nuestra empresa. “Ya había entregado planillas con el fin de trabajar en TC Mariel, cuando conocí que iban a abrir un curso de Expedición, al cual me integré”. Transcurridos 10 meses la contactan e inicia su andar en este colectivo a finales de julio del 2015.

  “Comencé en Expedición, en el área de la ventanilla, también me entrenaba como controladora de puerta. A los tres meses se creó una ventanilla facilitadora para solucionar situaciones que pudieran generar una prolongada espera y me incorporé a esta función. Más tarde, se crearon tres puestos de supervisores en Expedición, y tuve la oportunidad de ocupar uno de estos”, puntualiza. 

  En el 2016, le proponen ser parte del Servicio de Atención al Cliente, desde entonces allí labora. En este momento está inmersa en una capacitación general de Operaciones. “Aproximadamente desde julio pasado cumplo esta tarea; tengo un plan y me voy entrenando poco a poco, en las diferentes áreas de nuestra dirección”, especifica.

  “No es ninguna limitante el ser mujer para desempeñarte en el ramo. De hecho, tenemos la presencia de la mujer en todos los espacios de Operaciones, menos en la operación de los equipos, propiamente. Mi aspiración es seguir creciendo profesionalmente y adquirir experiencia”.

  También menciona otras actividades desarrolladas en el centro. “Desde el 2016 me he desempeñado como secretaria de mi sección sindical (Expedición y Tarja), y formo parte además del Comité de expertos de Operaciones. Esos espacios me han dado la oportunidad de interrelacionarme con trabajadores de todas las áreas, conocerlos y saber cómo piensan”.

  Respecto a sus principales motivaciones, manifiesta que “en cada trabajo por el que he transitado, me inspira hacerlo bien, poder cumplir con las misiones asignadas. No acostumbro a decir que no; me gusta probarme. De hecho, Atención al Cliente ha sido un reto y así lo tomé. Por otra parte, te ayuda a tener una gran noción de la actividad de la terminal, al relacionarse con disímiles áreas. Atender a los clientes externos e internos, explicarles, ayudarlos, convencerlos si fuera preciso, instruirlos muchas veces, resulta gratificante”.

photo_2021-02-09_11-12-53

Consagración a una misión tan humana

A nuestro personal de salud agradecemos la dedicación diaria, consagrarse a una misión tan humana, mantenerse en pie en los momentos más difíciles sin importar cuán dura se torne la situación. Bien intensa ha sido y es la tarea en estos tiempos marcados por una atroz pandemia.

  El policlínico docente Orlando Santana Valdés, de Mariel, fue habilitado como centro provincial de atención a pacientes positivos a la COVID-19, de bajo riesgo. Allí, el doctor Maikel Rafael Barrios Sánchez, especialista en Medicina General Integral, brindó sus servicios, integrándose al equipo encargado de velar por la salud de quienes arriban a la institución médica. Tras una semana de labor, cumple con el período de aislamiento establecido.

    En tanto, a tierra mexicana llegó hace dos meses la licenciada en Enfermería Marisel Izquierdo Carta, más conocida como Chachi. Desde este país enfrenta la pandemia, en una segunda misión internacionalista encaminada al mismo fin, pues el pasado año fue una de las colaboradoras de la Brigada Henry Reeve que hizo extensiva la solidaridad al Principado de Andorra. A todos nuestros médicos y enfermeras, quienes velan a diario por nuestro bienestar, la más sentida gratitud.