Por primera vez nuestro Centro de Capacitación asumió la certificación de estibadores portuarios. Desde el 25 de marzo y hasta el 12 de abril, al quehacer diario de la Terminal se incorporaron 13 nuevos candidatos, como parte de la necesaria preparación teórica y práctica, en aras de alcanzar los resultados esperados.
“A partir de la homologación del centro por el Registro Cubano de Buques, y su aprobación por el Ministerio de Educación, nos dimos a la tarea de certificar las principales especialidades que permiten el desempeño en el recinto portuario. En ese sentido, se diseñó el programa para la preparación de los estibadores, labor que hasta ese momento acometían otras empresas”, señaló Mario Luis Morales Lima, secretario docente del aludido centro.
El programa comprende 120 horas y entre sus objetivos destaca dominar aspectos relacionados con el establecimiento de la metodología a seguir para la ejecución de las operaciones de descarga y carga de buques, embarcaciones y artefactos navales atracados en los muelles de TC Mariel, operaciones de recepción y entrega de contenedores vía férrea, así como desagrupes, agrupes y otros servicios complementarios.
Durante el desarrollo del curso intervinieron seis especialistas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Calidad, Operaciones, y Recursos Humanos; un instructor, y el oficial de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias.
“Se trata de un programa multidisciplinario –confeccionado por integrantes del centro en colaboración con el Grupo de Proyectos-, teniendo en cuenta el criterio de especialistas del Área de Operaciones y de expertos en la actividad. Se tomó como base material de estudio los procedimientos e instrucciones de trabajo de los procesos en los que interviene un estibador portuario”, añadió Morales Lima.
“Queremos ir más allá de la preparación de estas especialidades, es decir, diseñar programas para los mandos medios (jefes de patio y muelle, supervisores de brigada y estiba), a partir del interés de la dirección de Operaciones de formar una cantera que garantice la calidad en la ejecución de los procesos, y el tránsito exitoso en el plan de carreras concebido para la capacitación del personal”.