Apropiaciones en

Apropiaciones, en el intercambio de buenas prácticas

Intercambiando experiencias, sobre la base de la apropiación de buenas prácticas para un mejor desempeño, compartimos durante tres sesiones de trabajo con ejecutivas de Recursos Humanos y Prensa, de PSA Internacional, en la región de las Américas.

A partir de la previa aplicación del HBDI (Herrmann Brain Dominance Instrument) -un sistema concebido para medir y describir las preferencias de pensamiento, desarrollado por William “Ned” Herrmann-, pudimos conocer pormenores de esta herramienta y se tuvo la oportunidad de encontrar respuesta a inquietudes relativas al tema.

Los participantes resaltaron la valía de este mecanismo en la conformación de equipos de trabajo, teniendo en cuenta los objetivos perseguidos. “Conociéndonos nosotros mismos, y al resto de las personas con las que interactuamos, hace que la forma de comunicar sea más efectiva, y por ende, superiores los resultados”, comentó Denys Sacha, una de las representantes de PSA.

¿Cómo llegan los mensajes a las personas, acorde a las preferencias de pensamiento?, interrogó e hizo énfasis en “la importancia de que en un comunicado empresarial estén presentes características propias de cada cuadrante del cerebro (racional, pragmático, emocional, y experimental), a fin de que cause el efecto deseado en el público meta”.

Con la presencia de líderes de áreas de la terminal,  durante el desarrollo de otro de los encuentros, se brindaron métodos de entrenamiento (Tao of Coaching), que muestran posibles vías o caminos para el necesario ejercicio de preparación, a diferentes niveles.

Una introducción a PSA, mediante un video corporativo y el acercamiento a las principales características de la compañía, abrió paso a la segunda sesión, matizada además por la aproximación a una serie de iniciativas y actividades que desarrollan con el concurso de los trabajadores. Asimismo, conocieron detalles de las acciones emprendidas en TC Mariel, persiguiendo propósitos similares.

“PSA continúa expandiéndose por el mundo y cuenta con 40 unidades de negocios en cinco regiones. Nos centramos en las personas, y el intercambio de conocimientos y experiencias, para lograr una integralidad global”, puntualizó Caroline Germaine Alfred, otra de las representantes de este importante facilitador del comercio internacional.

Las herramientas para el desarrollo organizacional, la evolución de las competencias requeridas en las diferentes posiciones, las buenas prácticas en la automatización de los procesos, el marco de talento del desarrollo de los Recursos Humanos, las encuestas de opinión del personal, y los apuntes para mejorar el clima laboral, constituyeron otros de los asuntos abordados.

También compartieron programas que emprenden para hacer confluir de forma positiva varias generaciones, propiciar el intercambio de personal entre regiones, ejecutar planes de desarrollo individual y de sucesión, lograr la interrelación con las universidades, entre otras propuestas.

La última jornada se centró en la comunicación y la involucración del personal en esta. En ese sentido, Caroline se refirió a las plataformas empleadas para transmitir informaciones de diversa índole, las campañas desarrolladas, los mensajes de agradecimiento al personal, los eventos de comunicación, y las acciones que propician el vínculo con las familias.

Igualmente ofreció algunas sugerencias para prevenir el estrés y las llamadas enfermedades profesionales, y habló sobre los paquetes de información concebidos para personal de nuevo ingreso, las sesiones de desayuno con temas que motivan el debate colectivo, los intercambios de trabajadores entre departamentos, la labor encaminada a promover la generación de ideas, y la potenciación de grupos voluntarios.

Mariana Jorge, otra de las ejecutivas, hizo referencia a cómo algunas de estas vivencias también se llevan a cabo en Argentina y Panamá. Tras los intercambios queda abierta la invitación a hacer nuestras algunas de estas prácticas -siempre adecuándolas a cada contexto-, y a perfeccionar las existentes.