Foto KYC correcta — Instrucciones claras
A continuación tienes una descripción detallada y práctica de cómo debe ser una foto correcta para KYC:

Requisitos generales (selfie + documento en la misma imagen)
- Rostro visible y centrado: muestra todo el rostro (frente, ojos, nariz y barbilla) mirando directamente a la cámara. Sin inclinaciones exageradas.
- Documento legible y a la vista: sostiene la tarjeta/documento al lado del rostro, ligeramente por debajo de la línea de los ojos; no tape el rostro ni el texto del documento. El documento debe estar entero y sin recortes.
- Misma persona en foto y documento: la foto en el documento debe corresponder claramente con la persona que la sostiene.
- Sin obstrucciones: no usar manos, pelo, gafas oscuras, mascarillas o stickers que oculten partes del rostro o el documento. Gafas de uso normal con cristales transparentes suelen permitirse si no generan reflejos.
- Fondo neutro y contraste: fondo liso, preferible blanco, gris claro o crema. Sin objetos, estampados ni distracciones.
- Iluminación uniforme: sin sombras fuertes en la cara ni reflejos en el documento. Evitar luz de contraluz.
- Buena resolución y nitidez: la imagen debe estar enfocada; el texto y foto del documento deben poder leerse/identificarse.
- Formato y tamaño: archivo JPG/PNG; resolución mínima recomendada 800×600 px (mejor 1200×1600 o más). Tamaño de archivo típico < 10 MB (según plataforma).
- Sin filtros ni ediciones: no aplicar filtros de belleza, alto contraste, recortes que modifiquen rasgos ni marcas de agua. Foto reciente (≤ 6 meses si es posible).
- Orientación: vertical (retrato). Documento presentado en su orientación natural y no girado.
Detalles para el Carnet de Identidad
- Toda la información relevante visible: nombre, foto, fecha de nacimiento, número de documento (o al menos las partes necesarias según la política de la plataforma).
- Sin reflejos ni brillo: evita que la luz provoque brillos que oculten texto o la fotografía del documento.
- Sujeción firme pero sin tapar texto: sujeta por el borde, con los dedos fuera de las zonas con texto/foto.
Errores frecuentes que provocan rechazo
- Documento tapado o fuera de cuadro.
- Rostro cubierto (gorra, mascarilla, mano).
- Baja resolución o desenfoque.
- Reflejos sobre el documento que impiden leer texto.
- Foto del documento tomada de otra pantalla (reducida confianza).
- Uso de filtros, recortes o ediciones que alteren rasgos.